
¿Qué es una nota simple registral y para qué sirve al vender o comprar una vivienda?
Cuando estás a punto de comprar o vender un inmueble, uno de los documentos más importantes que necesitas conocer es la nota simple registral. Aunque suene a trámite burocrático, se trata de una herramienta fundamental que aporta seguridad jurídica y transparencia a cualquier operación inmobiliaria.
📌 ¿Qué es la nota simple?
La nota simple es un documento emitido por el Registro de la Propiedad que recoge la información esencial sobre un inmueble: quién es el propietario, si hay cargas (hipotecas, embargos, usufructos), la superficie registrada, la referencia catastral, el tipo de propiedad y otros datos registrales.
No tiene valor jurídico como un certificado, pero es el primer paso para comprobar que todo está en orden.
🧭 ¿Para qué sirve?
Tanto si eres comprador como vendedor, la nota simple es clave porque te permite:
✅ Verificar la titularidad actual del inmueble
✅ Confirmar si hay hipotecas, embargos o deudas pendientes
✅ Conocer los datos registrales exactos (superficie, finca, número registral, etc.)
✅ Evitar sorpresas o fraudes en la operación
✅ Agilizar trámites con la notaría o entidades bancarias
📅 ¿Cuándo hay que solicitarla?
Normalmente, se solicita antes de firmar un contrato de arras o un compromiso de compra, y también puede pedirse en la fase previa a la tasación hipotecaria.
🛠️ ¿Quién puede pedirla y cómo?
Cualquier persona puede solicitarla online a través de la web del Colegio de Registradores (www.registradores.org), o presencialmente en el Registro correspondiente. Su coste ronda entre 9€ y 15€, y se puede recibir en formato digital o en papel.